Radio y Protección del Medio Ambiente
Como cada 13 de febrero que se celebra el Día Mundial de la Radio, el Centro de Producciones Radiofónicas (CPR) en alianza con UNESCO, produjo una Nueva Serie Sonora para conocer diferentes experiencias e historias de este medio y sus ramificaciones en América Latina. En 2025 el tema impulsado por UNESCO fue “Radio y Cambio Climático”. ¿Qué hace la Radio para luchar contra el Cambio Climático? ¿Qué experiencias hay de emisoras, programas o proyectos sonoros dedicados a la protección del medio ambiente? ¿Qué historias hay en los que la Radio haya sido útil para la defensa de líderes socioambientales o la transformación de una amenaza a la naturaleza?
El 13 de febrero pasado se presentó “Historias de Radio Contra el Cambio Climático” para explorar experiencias, casos e historias en donde las distintas formas que adoptan el medio y el lenguaje radiofónicos han servido para aportar en la lucha contra el Cambio Climático, en la protección del medio ambiente y en la defensa de líderes y lideresas socioambientales en América Latina.
Descargar:
Track 01: Caminar el Humedal (Asunción, Paraguay) (12:11)
Este proyecto es un podcast que busca visibilizar la importancia de los humedales cercanos a Asunción a través del registro sonoro y con la participación de especialistas en distintas áreas.
Track 02: Radio Nacional Arcángel Gabriel (Antártida, Argentina) (24:02)
Es la emisora pública instalada en la Base Esperanza en el continente Antártico. Es la única Radio en la Antártida, un continente clave para la preservación del ambiente y la investigación sobre el cambio climático.
Track 03: Red Cumare (Colombia-Venezuela) (09:31)
Es una red de Radios Comunitarias de las zonas de Amazonía y Orinoquía, que trabajan y comparten información en defensa del territorio.
Agradecemos la ayuda de Tachi Arriola y Alma Montoya para la realización de este episodio.
Track 04: Tomate Rojo (Santiago, Chile) (12:54)
Es un medio alternativo digital nacido para tratar temáticas ambientales, sobre todo de la ciudad capital. Entre sus trabajos figura el formato de podcast como herramienta para narrar problemáticas y difundirlas.
Track 05: Radio Apu (Pachacamac, Perú) (16:17)
Se posicionan en el ecosistema frágil de las Lomas de Lúcumo, ubicado en el Centro Poblado Rural Quebrada Verde, al margen derecho del río Lurín en el distrito ancestral de Pachacamac, Lima. En Radio Apu, se tejen puentes de comunicación y comunidad con los estudiantes y las maestras de las escuelas.
Este episodio fue producido y guionado por Vanessa Valencia Ramos y Luis Merino.
Track 06: Radio Ayni (Arica, Chile) (12:46)
Radio Ayni es una productora de contenidos sonoros sobre temas de pueblos originarios, territorio, mujer y ambiente.
Agradecemos la ayuda de Kike Ortega para la realización de este episodio.
Track 07: Radio Temblor (Ciudad de Panamá, Panamá) (11:32)
Radio online nacida para defender luchas ambientales en Panamá y el resto de la región. Es parte del colectivo “Voces Ecológicas”.
Track 08: HZ Laboratorio (La Paz, Bolivia) (08:43)
Es una experiencia de registro sonoro y análisis del paisaje sonoro que pone su énfasis en la ecología acústica y en la relación entre lo sonoro y lo ambiental.
Track 09: Radio Mundo Real (Montevideo, Uruguay) (12:29)
Es una productora de contenidos sonoros de la organización mundial “Amigos de la Tierra”. Los principales temas abordados son ambientales, y si bien el proyecto nace en Uruguay, atiende temáticas de todo el mundo y responde a necesidades radiofónicas de múltiples organizaciones.
Agradecemos la ayuda de Florencia Flores para la realización de este episodio.
Track 10: Radio Victoria (Victoria, El Salvador) (15:47)
Esta Emisora Comunitaria nacida en el postconflicto siempre tuvo entre sus objetivos los temas ambientales. Pero entre 2005 y 2017 pelearon abiertamente contra la instalación de la minería metálica en la comunidad. Estas prácticas fueron prohibidas por ley hasta 2025 que volvieron a ser permitidas.
Agradecemos la ayuda de Katy Ventura para la realización de este episodio.
Track 11: Aire Puro (Valparaíso, Chile) (14:28)
Programa radiofónico pionero en la Radio Comunitaria latinoamericana. Desde 2007 se dedica a temas ambientales, siendo uno de los primeros que lo hace en Chile. Se emite en la Radio Alternativa Radio Placeres.
Agradecemos la ayuda de Kike Ortega para la realización de este episodio.
Track 12: Radio Kampagkis (Santa María de Nieva, Perú) (13:09)
Es una Radio intercultural, jesuita, bilingüe y educativa. Desde su fundación en 2012, ha desempeñado un papel clave en la denuncia de las problemáticas que afectan a la comunidad awajún y wampis.
Este episodio fue producido y guionado por Vanessa Valencia Ramos y Luis Merino.
Track 13: Voces y Susurros de los Páramos (Colombia) (14:15)
El “Grupo Comunicarte” impulsa una Red de Radios Comunitarias en defensa del particular ecosistema de los páramos. A través de sus reporteros y el trabajo en red, defienden su naturaleza.
Agradecemos la ayuda de Tachi Arriola y Alma Montoya para la realización de este episodio.
(Fuente: https://cpr.lat/historias-de-radio-contra-el-cambio-climatico/)
No hay comentarios:
Publicar un comentario